Festival Nacional De Doma y Folklore de Jesús María
Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María Celebrando la Autenticidad de Nuestra Tradición
Nos adentramos en la vibrante atmósfera del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, una celebración que honra las raíces culturales argentinas y que se ha convertido en un emblema de autenticidad y pasión por la tradición. La edición número 60 de este festival y aquí te contamos todo lo que necesitas saber para ser parte de esta experiencia única.
¡El Line-Up Imperdible del Festival Nacional de Doma y Folklore 2026!
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2026 promete ser una edición histórica, con un cartel de artistas nacionales e internacionales que harán vibrar a miles de personas con lo mejor del folklore argentino y la música popular.
El Encuentro Musical Explorando el Folklore Argentino
En el corazón del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, la música tradicional argentina toma el escenario principal. A lo largo de los años, este evento ha albergado una amplia gama de géneros musicales que reflejan la riqueza de la cultura del país. Desde el folclore más auténtico hasta la música de raíces indígenas y las fusiones contemporáneas, los asistentes pueden esperar una experiencia musical inolvidable que celebra la diversidad y la pasión de la música argentina.
La Jineteada Tradición y Destreza Criolla
El campo de la jineteada es una parte esencial de este festival. Aquí, los jinetes demuestran su valentía y destreza en varias categorías, desafiando al lomo de los caballos en montas que ponen a prueba sus habilidades. Algunas de las categorías incluyen Crina Limpia (8 segundos de monta), Gurupa Surera o Sureña (12 segundos de monta sin estribos), y Basto con Encimera Lisa (12 segundos de monta con estribos). Los campeones emergen de cada categoría, demostrando la pasión y el compromiso con la tradición criolla.
Historia del Festival Un Legado de Pasión y Cultura
Este festival tiene sus raíces en 1966 y desde entonces ha crecido en tamaño y relevancia, convirtiéndose en un punto de referencia para la cultura y la tradición argentina. A lo largo de los años, ha acogido a renombrados artistas, jinetes y amantes de la cultura criolla, consolidándose como una celebración que une a la nación en torno a su rica herencia.
Cómo Llegar y Consejos para Asistentes
Para llegar al Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María, puedes tomar un vuelo a la ciudad de Córdoba y luego seguir en automóvil o transporte público hasta Jesús María. El festival se celebra en el Anfiteatro José Hernández, un lugar emblemático que acoge a miles de visitantes cada año.
Desde Buenos Aires
Saliendo por la Ruta Nacional Nº 9, deberá incorporarse a la Autopista Nacional 008. Luego se sumará a la Ruta Local, para después seguir por la Ruta Provincial 26. Volverá a la Ruta Nacional 9, ingresará a la Autopista Nacional 9, y tomará la Autopista Nacional 019, para retomar nuevamente la Ruta Nacional Nº 9. Seguirá por la Ruta Provincial E66 hasta incorporarse a la Ruta Local que lo llevará a Jesús María.
Desde la ciudad de Córdoba
Son unos 50 kilómetros directo por la RN 9. En colectivo, con las empresas de buses Fonobus o Ersa.
Si planeas asistir, es importante estar preparado para el clima cálido de enero en Argentina, llevar protector solar, ropa cómoda y, por supuesto, tu entusiasmo para disfrutar al máximo de esta experiencia cultural única.
El Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María es mucho más que un evento, es una inmersión en la tradición y la pasión argentina. No te pierdas la oportunidad de ser parte de esta edición histórica en enero de 2026 y descubre por qué este festival es un tesoro de la cultura criolla. ¡Prepárate para vivir momentos inolvidables en este rincón sagrado de la tradición argentina!